martes, 9 de marzo de 2010

Grupo de estudio "Síntoma y estructuras clínicas"

0



Grupo de estudio "Síntoma y estructuras clínicas"

Coordina: Marcelo González Imaz
Inicio: 6 de Abril
Horario: Martes 19 a 20:30 hs. (consultar por otros horarios)
Duración: Abril-Noviembre
Informes e inscripciones: 707.14.91 - mgimaz@adinet.com.uy



La clínica nos muestra que en la actualidad el sufrimiento psíquico adquiere nuevas formas de presentación: soledad, adicciones en sus más diversas variantes, trastornos de la alimentación, crisis de ansiedad, entre otras.

El discurso psiquiátrico nos propone una clínica en la que lo determinante es el síntoma. Como consecuencia asistimos al surgimiento, cada vez más frecuente, de nuevas patologías. El resultado es que rápidamente un gran número de personas pasan a padecerlas, como sucede con el déficit atencional o los ataques de pánico.

¿Realmente se trata de “nuevas patologías” o se trata de nuevos síntomas agrupados bajo una nomenclatura actualizada?
¿Presentación clínico-sintomática y estructura clínica, son términos equivalentes?
¿Cómo pensar estas “nuevas patologías” desde las propuesta lacaniana de tres estructuras clínicas: neurosis, psicosis y perversiones?

El trabajo comenzará por los fundamentos teóricos de la propuesta lacaniana y continuará con el análisis de diferentes casos clínicos.

PARTE TEORICA
El inconsciente y su estructura
El síntoma como formación del inconsciente
La significación del falo
La estructuración del sujeto: la lectura lacaniana del Edipo

PARTE CLINICA
- Neurosis -
El discurso neurótico y la represión
El fantasma
Histeria
Neurosis Obsesiva
Fobia

- Psicosis -
El fenómeno psicótico y la forclusión
Diagnóstico diferencial
La lógica del delirio
La esquizofrenia
La paranoia

- Perversión -
La renegación y el proceso perverso
La ley del deseo
Desafío, goce y transgresión
Distinción entre acto, síntoma y estructura
Las particularidades clínicas de la perversión

0 comentarios:

Publicar un comentario